¿Qué es la Ley de Modernización de la Contaminación y el Reciclado de Plásticos?

Si su empresa opera en Oregón, es posible que haya oído hablar de la Ley de Modernización de la Contaminación y el Reciclado de Plásticos, que entró en vigor este verano. Incluso si sus operaciones no se ven afectadas actualmente, es probable que otros estados sigan su ejemplo, por lo que vale la pena familiarizarse con lo que está por venir.
Esto es lo que necesita saber sobre esta legislación:
- Qué exige la ley y cómo funciona
- Por qué la reducción de la contaminación por plásticos es uno de los principales objetivos de la nueva normativa
- Cómo puede su empresa reducir los residuos plásticos
Esta legislación forma parte de un cambio creciente hacia prácticas más sostenibles, especialmente en lo que se refiere al envasado y envío de productos. Tomar medidas ahora para alinearse con estos objetivos puede ayudar a que sus operaciones sean más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Es una victoria para su empresa y para el planeta.
Nueva legislación para reducir los residuos en Oregón
A partir del 1 de julio de 2025, la Ley de Modernización de la Contaminación y el Reciclaje de Pl ásticos introduce nuevas normas destinadas a facilitar el reciclaje a los residentes de Oregón. La legislación tiene tres objetivos principales
- Ampliar y mejorar el acceso al reciclaje en todo el estado
- Animar a las empresas a adoptar envases más sostenibles
- Reducir los residuos de productos no reciclables y no compostables.
A continuación se explica cómo la nueva normativa contribuye a la consecución de esos objetivos:
- A partir de ahora se utilizará en todo el estado una lista normalizada de lo que puede y no puede reciclarse.
- Las viviendas multifamiliares están obligadas a ofrecer servicios de reciclaje, y los propietarios y administradores son responsables de su aplicación.
- Las empresas que vendan productos en Oregón deberán pagar tasas de envasado basadas en la reciclabilidad y el peso de sus materiales.
- Se han realizado inversiones para mejorar la infraestructura de reciclado del estado, facilitando el procesamiento eficaz de los artículos.
También están en marcha dos proyectos de ley complementarios: uno exigirá que en los próximos años los productos lleven una etiqueta con información sobre reciclaje específica de Oregón, y otro prohibirá los envases de alimentos de espuma de poliestireno a partir de enero de 2026.
El problema de los envases de plástico
Estados Unidos utiliza más plástico que ningún otro país
Los envases de plástico son uno de los principales impulsores de la Ley de Modernización de la Contaminación y el Reciclaje de Plásticos. Aunque la contaminación por plástico es un problema mundial, es especialmente preocupante en Estados Unidos. Los estadounidenses generan más residuos plásticos que ningún otro país, muchos de ellos procedentes de envases de alimentos, paquetes enviados y artículos domésticos cotidianos que acaban tirándose a la basura.
Nuestra dependencia del plástico no ha hecho más que crecer. Por ejemplo, antes los refrescos se vendían en botellas de vidrio reutilizables. Pero a partir de la década de 1970, el plástico se convirtió en el material de envasado dominante debido a su diseño ligero y su bajo coste.
Más allá de los envases, el auge de la cultura del consumo de usar y tirar ha agravado el problema. Antes, los estadounidenses compraban productos fabricados con materiales naturales destinados a durar. Hoy, los artículos más baratos fabricados con materiales sintéticos suelen desecharse en pocos años.
Desde la moda hasta la comida rápida, el plástico se ha integrado en nuestra forma de consumir y está contribuyendo a una creciente crisis medioambiental.
Muchos tipos de plástico no se pueden reciclar
Internet y las compras en línea han agravado el problema, introduciendo más plástico en circulación, gran parte de él en forma de envases que no pueden reciclarse fácilmente. Algunos artículos, como las burbujas de plástico o las almohadas de aire, pueden presumir de ser reciclables, pero en realidad sólo pueden procesarse en instalaciones especializadas a las que la mayoría de las comunidades no tienen acceso.
Entonces, ¿qué ocurre cuando el plástico no se puede reciclar? Una parte se incinera, lo que contribuye a la contaminación atmosférica. El resto acaba en vertederos o como basura en entornos naturales, donde puede permanecer durante décadas o incluso siglos. A diferencia del papel u otros materiales biodegradables, el plástico no se descompone fácilmente, lo que supone un riesgo a largo plazo para los ecosistemas y la salud pública.
El plástico en el medio ambiente es un grave problema para la salud
Al descomponerse, el plástico filtra sustancias químicas nocivas al suelo y al agua. Estas toxinas pueden llegar a los ríos, los océanos e incluso a las fuentes de agua potable, y acabar siendo ingeridas por animales y seres humanos en forma de microplásticos.
Actualmente,los microplásticos están relacionados con una amplia gama de problemas de salud en los seres humanos, entre ellos
- Resistencia a la insulina
- Aumento de peso
- Alteraciones hormonales
- Trastornos respiratorios
- Daños orgánicos
- Problemas cognitivos
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer
Los efectos en la fauna salvaje son igual de preocupantes. Los microplásticos se asocian a problemas de alimentación, daños orgánicos y reducción de la fertilidad en los animales. Y cuando los humanos consumen pescado y otras carnes con altas concentraciones de microplásticos, aumentan su exposición a las mismas sustancias químicas nocivas.
Utilizar la ley de reciclaje de Oregón como modelo de sostenibilidad
Aunque la Ley de Modernización de la Contaminación y el Reciclado de Plásticos sólo se aplica actualmente en Oregón, es probable que otros estados sigan pronto su ejemplo con leyes similares de Responsabilidad Ampliada del Productor (REP). De hecho, California, Colorado, Maine y Minnesota ya han aprobado leyes similares.
Si su empresa opera o realiza envíos a uno de estos estados, es una buena idea adelantarse a los posibles requisitos de envasado. Aunque todavía no esté obligado a cumplir la ley, el marco de Oregón ofrece un sólido modelo de sostenibilidad. Tomar medidas proactivas ahora no sólo sitúa a su empresa por delante de las normativas emergentes, sino que también se alinea con los mandatos de envasado que ya están en vigor en toda Europa.
Elcambio a envases sostenibles también puede ayudarle a evitar el pago de tasas más elevadas en virtud de estas nuevas leyes. Pero las ventajas van más allá del ahorro de costes.
Las soluciones de embalaje basadas en papel de HexcelPack proporcionan una protección superior en comparación con las opciones tradicionales de plástico:
- HexcelWrap® es una envoltura de productos de alta resistencia que utiliza un diseño de hojas hendidas entrelazadas para eliminar la necesidad de cintas o adhesivos. Evita que el producto se mueva durante el transporte, lo que ayuda a reducir los daños, las devoluciones y la pérdida de ingresos.
- HexaFil™ es un relleno de huecos de papel de alto rendimiento que resiste la compresión con el paso del tiempo. Compatible con dispensadores manuales y automatizados, es una solución inteligente para empresas de todos los tamaños.
- El envoltorio para palés HexcelStretch™ ofrece un 30% más de estabilidad de la carga que el envoltorio de plástico, lo que reduce la necesidad de envolver en exceso. Esto ayuda a evitar daños en los productos y accidentes laborales, a la vez que se utilizan menos materiales.
Al integrar ahora envases más sostenibles, reducirá los residuos, mejorará la eficiencia y se adelantará a los cambios normativos.
HexcelPack: Su socio en embalaje sostenible
Tanto si su empresa tiene su sede en Oregón como si simplemente desea reducir su dependencia del plástico, HexcelPack está aquí para ayudarle. Nuestro equipo puede evaluar su proceso de envasado actual y recomendarle alternativas basadas en papel que se ajusten a sus objetivos operativos y compromisos de sostenibilidad.
El cambio a un embalaje más inteligente y reciclable comienza con una simple conversación. Póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo para explorar soluciones que protejan sus productos y el planeta.